Bienvenidos a un nuevo post donde encontrarás los mejores juegos de desplazamientos para Educación Física, así como su concepto y tipos.
Índice
¿Qué son los desplazamiento?
Los desplazamientos son toda progresión de un punto a otro en el espacio utilizando como medio el movimiento corporal. Los desplazamientos mas utilizados en la actividad física son:
- La marcha: apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre la superficie de desplazamiento, sin que exista fase aérea.
- La carrera: apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre la superficie de desplazamiento, impulsando el cuerpo del sujeto en una dirección determinada.
- Las cuadrupedias: formas de desplazamientos por el plano horizontal en las que el tren superior interviene de forma activa e importante.
- Las reptaciones: desplazamientos en los que existe contacto del tronco con la superficie de desplazamiento.
- Las trepas: son desplazamientos en los que no existe ningún punto de contacto con el suelo. El sujeto por medio de sucesivos empujes y tracciones, varía la distancia de su centro de gravedad con el punto de apoyo sobre el que se produce el desplazamiento.
- Los transportes: desplazamiento producido por otros medios a los que el sujeto se aferra.
- Los deslizamientos: son aquellos desplazamientos en los que, bien por el terreno por el que tiene lugar ( nieve, hielo, etc.)bien por el uso de un determinado instrumento( patines, esquíes, etc.) el sujeto, con el empleo de otros elementos, se desplaza sobre diferentes superficies.
- Los arrastres: son desplazamientos pasivos
Una vez aclarada su definición y tipos, pasemos a la acción con la mejor lista de juegos de desplazamiento para Educación Física.
Juegos de desplazamientos para Educación Física.
A continuación vemos una lista sobre juegos de desplazamientos para Educación Física. Todos estos juegos pueden sufrir variantes fácilmente añadiéndole cualquiera de los tipos de desplazamientos arriba citados.
- Todos corriendo por el espacio, a la señal del profesor: imitan coches, motos, ciclistas, estatuas, serpientes, mosquitos, perros, gatos, pájaros, robots…
- “La Sombra”: hacer lo que haga el compañero que siempre debe estar en movimiento.
- “Paella”: Uno se la queda y corren detrás de los compañeros, cuando cogen a uno se van dando la mano y van a coger a otro, así sucesivamente hasta que están todos cogidos.
- “Lobos y ovejas”: Uno se la queda en el centro de la pista y desplazándose lateralmente intenta que los compañeros no pasen al otro lado de la pista. El alumno que es cogido pasa a ser lobo y así sucesivamente hasta que no queden ovejas. El último alumno cogido empezará el juego siguiente siendo lobo.
- Todos corriendo por el espacio, a la señal del profesor: todos andan de espaldas, todos en cuadrupedia, de rodillas, en cuclillas, de lado, girando, saltando,… En estas posiciones, todos se desplazan intentado no chocar unos con otros.
- Realizar un circuito:
- Subir por un banco sueco muy inclinado sujeto a una espaldera, avanzar por la misma y dejarse deslizar por otro banco sueco hasta el suelo
- Saltar sobre los aros que están en el suelo (uno para saltos a pata coja y dos para posicionar cada pie en uno)
- Rodar sobre una colchoneta
- Realizar un slalom
- Avanzar en cuadrupedia sobre tres bancos suecos puestos en hilera y con obstáculos
- Pasar por arriba o por debajo de vallas y aros fijados en picas
- Pasar por un túnel cilíndrico
- “El uno y el dos”: por parejas, uno es el “1” y otro el “2”, a la señal del profesor, el número señalado por el profesor persigue al otro.
- Dos grupos de 12 alumnos, colocados en filas y separados uno de otro un metro. El último de cada fila se agacha y pasa por debajo de las piernas de los compañeros hasta colocarse primero, así todos hasta que llegue el último.
- “El Cuba o Stop”. Cambiar las formas de salvar (pasar en cuadrupedia adelante, cuadrupedia hacia atrás, reptando adelante, reptando hacia atrás…).
- Relevos: formamos cuatro grupos. Se deberán desplazar realizando un recorrido de diversas maneras (hacia delante, de espaldas, saltando, a la pata coja, a coscos, en carretilla, “sillita de la reina”,…)
- “Tú la llevas”: uno se la queda, toca a otro y, éste último, pasa a quedársela.
- “Policías y ladrones”: la mitad de los alumnos serán policías que tendrán que pillar y llevar a la cárcel (área de la portería) a los ladrones. Estos podrán escaparse si un compañero ladrón entra en el área y lo toca.
- “Cocodrilo dormilón”: un compañero se sitúa en la línea del centro del campo, se tumba y se levantará cuando el resto de la clase intente pasar de una portería a la otra por el medio del campo. Al niño que coja pasará a ser también cocodrilo, ganando el último que quede por pillar.
- “Zorro, gallina y polluelos”: en grupos de 5, uno es la gallina y el resto serán los polluelos (cogidos unos a otros por la cintura), deberán ser pillados por el zorro que será otro alumno.
- “Carreras de carretillas”: por tríos los alumnos/as, se sitúan en la línea de salida y a la señal del maestro, uno de ellos tendrá que desplazarse con las manos, mientras que ambos compañeros le sujetan las piernas.
- “La peste en alto”: Todos corren por el espacio y uno (o varios) se la queda, éste intenta coger a algún compañero, éstos no pueden ser atrapados si están en alto.
- “Me convierto en estatua”: un compañero intentará tocar al resto y, si lo hace, se convierten en estatuas. Gana el que quede el último.
- “El Cuba o Stop”. Cambiar las formas de salvar (pasar en cuadrupedia adelante, cuadrupedia hacia atrás, reptando adelante, reptando hacia atrás…).
- “El Juego de los aros”: los alumnos deben moverse alrededor de un círculo de aros. Metiéndose en uno cuando el maestro para la música. Eliminándose el que se quede sin aro.
- “La cadena”: un alumno deberá pillar al resto de la clase, de forma que cada uno que coja se irá sumando a la cadena (todos cogidos de la mano).
- “Que te piso”: por parejas y dándose las manos intentamos pisar a los compañeros de las otras parejas, a la vez, que procuramos que no nos pisen a nosotros. Variantes: intentar pisar uno al otro de la pareja.
Más juegos de desplazamientos en Vídeo
¿Conoces más juegos de desplazamientos para educación física? No dudes en dejarlo en los comentarios y lo añadiremos a la lista.
Otros juegos de Educación Física.
¿TE GUSTARÍA CONOCER MAS TIPO DE JUEGOS PARA EDUCACIÓN FÍSICA? ACCEDE PINCHANDO EN LA IMAGEN QUE PREFIERAS.

Juegos de lanzamientos y recepciones en Educación Física.

Juegos Educación Física en casa.

Juegos de Expresión Corporal para Educación Física.

Juegos cooperativos de Educación Física.

Juegos de percepción espacial y temporal en Educación Física.

Juegos de lateralidad y esquema corporal en Educación Física.
